Horario: 10:00 am – 5:00 pm | Lunes – Viernes

REGANANCIA DE PESO Y MEDICAMENTOS ANTIOBESIDAD: COMPRENDIENDO EL EFECTO REBOTE

REGANANCIA DE PESO Y MEDICAMENTOS ANTIOBESIDAD: COMPRENDIENDO EL EFECTO REBOTE

REGANANCIA DE PESO Y MEDICAMENTOS ANTIOBESIDAD: COMPRENDIENDO EL EFECTO REBOTE

REGANANCIA DE PESO Y MEDICAMENTOS ANTIOBESIDAD: COMPRENDIENDO EL EFECTO REBOTE

La epidemia de la obesidad continúa siendo un desafío significativo para la salud pública global. Mientras que los medicamentos antiobesidad ofrecen una ayuda fundamental en la pérdida de peso inicial, muchos pacientes experimentan reganancia de peso después de cesar su uso, un fenómeno conocido como el «efecto rebote» (1).

 

Los fármacos antiobesidad se prescriben con frecuencia como parte de un enfoque integral de la obesidad que también incluye cambios en el estilo de vida (2). Estos medicamentos ayudan a reducir la ingesta de energía o aumentar el gasto energético; sin embargo, su efecto es principalmente sostenido al continuar el tratamiento.

 

El cese de la terapia farmacológica a menudo conduce a la recuperación del peso perdido, lo que puede ser frustrante y desalentador para los pacientes (3). La reganancia de peso es atribuida a la reanudación de viejos hábitos alimentarios, falta de adherencia a un régimen de ejercicio y factores metabólicos, como la disminución de la tasa metabólica basal que puede ocurrir con la pérdida de peso (4).

 

La gestión de la reganancia de peso implica un enfoque multidisciplinario que aborde los aspectos conductuales, nutricionales, físicos y psicológicos involucrados en la obesidad. A largo plazo, la clave del éxito es el mantenimiento de cambios positivos en el estilo de vida y habitudes alimenticias saludables (5).

 

Cuando se trata de prevenir el efecto rebote, la educación y el soporte continuo juegan un papel crucial. Los pacientes deben ser conscientes de la probabilidad de reganancia de peso y recibir entrenamiento para desarrollar estrategias efectivas de manejo de peso después del tratamiento. El apoyo de dietistas, entrenadores físicos y grupos de apoyo pueden proveer la motivación y guía necesarias para mantener un peso saludable (6).

 

En conclusión, aunque los medicamentos antiobesidad son una herramienta útil, no constituyen una solución mágica. Una comprensión profunda de la obesidad y el compromiso con un estilo de vida saludable y sostenible son indispensables para lograr y mantener la pérdida de peso a largo plazo.

 

Referencias bibliográficas:

(1) Yanovski, S. Z., & Yanovski, J. A. (2014). Long-term drug treatment for obesity: a systematic and clinical review. JAMA, 311(1), 74-86.

(2) Apovian, C. M. (2016). Pharmacological Management of Obesity: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 101(2), 397-417.

(3) Khera, R., et al. (2016). Association of Pharmacological Treatments for Obesity With Weight Loss and Adverse Events: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA, 315(22), 2424-2434.

(4) MacLean, P. S., et al. (2015). Biology’s Response to Dieting: the Impetus for Weight Regain. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 309(8), R661-R671.

(5) Swift, D. L., et al. (2014). The role of exercise and physical activity in weight loss and maintenance. Progress in Cardiovascular Diseases, 56(4), 441-447.

(6) Wing, R. R., & Phelan, S. (2005). Long-term weight loss maintenance. The American Journal of Clinical Nutrition, 82(1), 222S-225S.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especialistas en el manejo del exceso de peso corporal, a través de un seguimiento virtual e integral.

Ciudad de México, México

Aviso COFEPRIS: 2409052002A00024

Información

//
Nuestro equipo está aquí para responder a sus preguntas.
👋 Hola, ¿Podemos Ayudarte?